Autor: Juan Jumarol
Lograr construir y mantener saludable una marca personal, requiere un equilibrio y propuestas actualizadas en la imagen a través de las redes sociales, en el contenido que se produce o comparte, y en la imagen personal, cuando se tiene contacto ‘’cara a cara’’ con la marca.
Todos estos aspectos construyen o destruyen el posicionamiento de la marca personal.
Aquellos que viven de sus marcas personales, deben cuidar todos estos elementos, respondiendo a las expectativas de sus seguidores y a la de las marcas de los clientes que patrocinan sus perfiles y eventos.
Algunos hábitos que se recomiendan tener, para incorporar a las experiencias con las marcas personales, a través de sus diferentes estadios [personal, contenidos y comportamiento en redes], son los siguientes:
- Hablar menos y escuchar más [en los contacos cara a cara]
- Buscar siempre transmitir más entusiasmo y menos pesimismo. [en
los contactos cara a cara y en los contenidos audiovisuales]
- Mantener el contacto visual, cuando se trate de experiencias ‘’cara a
cara’’
- Ayude a que otros se vean bien, se sientan bien … y brillen. Eso
retorna. [en sus interacciones en redes sociales]
- Haga reconocimientos genuinos [no participe necesariamente en lo
que todo el mundo está].
- Preséntese bien siempre [buena higiene, buen olor, vista
apropiadamente, con ropa que le funciona. Ropa que le sirva y vaya con su personalidad-posicionamiento. ‘’primero muerto que andar desaliñao’’, cuide su dentadura, ejercítese. La figura importa y según el perfil de su marca, importa mucho.
- Cuide su imagen también en las fotos que sube en sus perfiles. Natural, informal, sin filtro, no tienen que mostrar su imagen como descuidada, sin higiene o transformada. No todas sus actividades personales, deben subirse. No asuma riesgos innecesarios.
También se recomienda a las marcas personales transmtir 7 C’s:
*Consistencia
*Convertirse en consultor. Abrir espacios para recibir preguntas y aportar sus experiencas y conocimientos.
*Compromiso.Cumpla lo que promete, en el tiempo acordado y sea puntual.
*Comunicación de ida y vuelta. No solamente transmitir simpatía, sino también empatía.
*Transmitir energía contagiosa. Optimismo, entusiamso, ilusión. *Carácter. Defienda sus ideas, aunque no sean graciosas.
*Preocupación por las causas comunes. Por los temas que afectan a todos y que su solución, pudieran contribuir a una mejor sociedad.
Esas son algunas sugerencias, para lograr construir y mantener una marca que provoque emoción y conexión!
Aprenda de los grandes, evite la arrogancia del éxito! Y la comodidad de la complacencia.
Para vender bien, para crear experiencias a otros, para disfrutar lo que hacemos, hay que vivirlo. Para vivirlo y hacerlo ocurrir, hay que sentirlo.
Cuídese el EGO. El principal enemigo de su crecimiento. Al momento de emprender, el EGO es el principal desafío. Cuando las cosas no salen bien y caemos, también. Cuando las cosas nos salen super bien, igual!. Liderazgo desde la humildad, la receta.
Recuerde: que los cambios fundamentales, requieren cambios en los fundamentos.